lunes, 11 de mayo de 2020

BIENVENIDA Y NOTIFICACIONES.

OTROS SITIOS DEL DOCENTE:




¡Bienvenidos jóvenes Bachilleres!, que cursan el sexto semestre grupos 601 v y 606 m de la asignatura Temas Selectos de Física II, del periodo escolar 2020-1 en el COBAEM,  plantel Tarímbaro. 



Este espacio nos será de gran utilidad  para abordar y construir nuevos conocimientos de manera eficiente, espero te sea de utilidad.   











CONTENIDO

PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE 2020 

BLOQUE I.

ELECTROMAGNETISMO.

CONOCIMIENTOS:

Campos magnéticos:
·         Naturales.
·         Artificiales.
Fuerza magnética.
·         Sobre cuerpos con carga eléctrica.
·         Sobre conductores con corriente eléctrica.
·         Experimento de Oersted.
Campos magnéticos.
·         Con conductores con corriente eléctrica.
·         Ley de Ampere.
·         En diferentes tipos de conductores.
ü  Recto.
ü  Espiral.
ü  Solenoide.
ü  Toroide.
Momento de torsión en un conductor en forma de espiral.
Fuerza magnética entre conductores paralelos
·         Inducción
ü  Electromagnética.
ü  Flujo magnético.
·         Ley Faraday.
·         Ley de Lenz.
Aplicaciones del electromagnetismo.

BLOQUE II

MOVIMIENTO ONDULATORIO.

CONOCIMIENTOS:

Movimiento vibratorio Armónico Simple.
Clasificación de las ondas.
·         Mecánicas y electromagnéticas
  •  transversales y longitudinales.

·         Periódicas y no periódicas.
Características de las ondas.
  •        Velocidad de propagación de una onda.

Fenómenos ondulatorios.
  •        Reflexión.
  •          Refracción.
  •          Difracción.

·         Interferencia de ondas.
El sonido como onda mecánica.
·         Cualidades.
·         Intensidad.
·         Tono.
·         Timbre.
·         Velocidad.
·         Efecto Doppler.
·         Resonancia.
La luz como onda electromagnética.
  •          Espectro electromagnético.
  •          Propagación de la luz.
  •          Velocidad de la luz.
  •          Efecto Doppler

BLOQUE III.

ÓPTICA.

CONOCIMIENTOS:
Óptica geométrica y ondulatoria.
Reflexión, refracción y la Ley de Snell.
Espejos.
·         Planos.
·         Esféricos.
·         Formación de imágenes.
Lentes.
  •          Convergentes.
  •          Divergentes.


Instrumentos ópticos 

ACTIVIDADES SEMESTRE 2020-1

BLOQUE II

MOVIMIENTO ONDULATORIO.


Actividad: a través de las redes sociales integra equipos de máximo cuatro integrantes y realiza lo que se te solicita a continuación:

INSTRUCCIONES:

Realiza una investigación con la temática del Bloque II de la asignatura de “Temas Selectos de Física II”, abordando todos los temas que se plantean en el programa de estudios de la asignatura, cumpliendo con las siguientes indicaciones:

·         La información deberá estar en una presentación Power Point, misma que, posteriormente se deberá convertir al formato PDF, para enviarla en este último formato al correo del docente.    

·         El trabajo debe de cumplir con la siguiente estructura:
  •    Portada; incluir todos los datos oficiales y de identificación, tales como: nombre de la institución, plantel, asignatura, nombre del trabajo o tema, nombre del docente, nombre completo por apellidos de los integrantes del equipo, grupo, y fecha de entrega.
  •     Índice o contenido del trabajo.
  •     Introducción.
  •     Desarrollo del tema; realizarlo en orden cronológico de acuerdo a como lo plantea el plan de estudios vigente; es importante que en este apartado incluyas imágenes y diagramas, para que se ilustre de mejor manera los temas ahí planteados.         
  • Conclusiones del equipo.
  •   Bibliografía o fuentes electrónicas (Formato APA).
  •   Número máximo de diapositivas será de 25 
  • Enviar el trabajo a más tardar el día 30 de mayo del 2020 al correo del docente. 


NOTA: es importante que realices este trabajo con todo lo que se te solicita y con excelente calidad, ya que será parte importante de la calificación del segundo parcial.       

SUERTE ....









jueves, 5 de mayo de 2016

LEY DE OHM


LEY DE OHM

La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

Tensión o voltaje "E", en volt (V).
Intensidad de la corriente "  I ", en ampere (A).
Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.







POSTULADO DE LA LEY DE OHM 

El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada..


Matemáticamente la ley se expresa de la siguiente manera: 


I = V/R             

Donde:

V  = diferencia de potencial aplicado a los extremos del conductor en volts(V)

R = Resistencia del conductor en ohms (Ω).

I = intensidad de la corriente que circula por el conductor en amperes (A)



REFERENCIAS:
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm
http://11-02-inesanjor.wikispaces.com/Ley+de+Ohm


ACTIVIDAD.

INSTRUCCIONES: Analiza el siguiente vídeo, elabora tus conclusiones y contesta la que se te pide; fundamenta tus respuestas.



  • La mina de grafito del lápiz es conductor, o, no conductor, fundamenta tu respuesta.

  • Explica porque cambia la intensidad de la luz en la lámpara, cuando se acerca o retira la pinza en la mina del lápiz.

  • De acuerdo a lo que observaste, cual tiene mayor resistividad de los materiales utilizados, el cobre (utilizado en las pinzas), el grafito del lápiz, o la mina del portaminas; porque.

  • Cuál es tu conclusión.


Bibliografía sugerida.

HEWITT, R. (1999). Conceptos de física. México: Limusa.
PÉREZ, H. (2004). Física general. México: Patria Cultural.
TIPPENS, P. (2007). Física, conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw-Hill.


EJEMPLOS DE CIRCUITOS

EJEMPLOS DE CIRCUITOS  DE RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO


para reforzar tus conocimientos  revisa estos vídeos de la red.



Ejemplo de circuitos de resistencias en serie









Ejemplo de circuitos de resistencias en serie y PARALELO